La pancreatina es un suplemento de enzimas digestivas utilizado para mejorar la digestión en personas que tienen insuficiencia pancreática exocrina (IPE), pancreatitis crónica, fibrosis quística, han sido sometidas a cirugías digestivas o padecen de digestión lenta. También es cada vez más buscada por adultos mayores que notan un descenso en su capacidad de digerir ciertos alimentos.

Una de las preguntas más comunes entre quienes comienzan a usar este suplemento es: ¿cuántas veces al día debo tomar pancreatina?
La respuesta no es igual para todos, ya que dependerá de factores como el tipo de dieta, el estado de salud del páncreas y los síntomas digestivos presentes.


¿Qué es la pancreatina y para qué sirve?

La pancreatina es una mezcla de enzimas pancreáticas: amilasa, lipasa y proteasa, que cumplen funciones esenciales:

  • Amilasa: digiere carbohidratos.

  • Lipasa: digiere grasas.

  • Proteasa: digiere proteínas.

Estas enzimas actúan en el intestino delgado, permitiendo que los alimentos se descompongan adecuadamente y los nutrientes sean absorbidos. Cuando el páncreas no produce suficiente cantidad, los alimentos no se digieren bien, provocando síntomas como:

  • Hinchazón

  • Gases

  • Heces grasas o malolientes

  • Deficiencia de vitaminas liposolubles

  • Malestar después de comer


¿Cada cuánto tomar pancreatina?

La frecuencia diaria de uso de pancreatina está directamente relacionada con las veces que comemos en el día. Las enzimas no se toman por horarios, sino con las comidas que lo requieran.

Regla básica: tomar pancreatina con cada comida principal.

Por lo general:

  • 3 veces al día, si se hacen desayuno, almuerzo y cena.

  • Se puede sumar 1 toma extra si se hace una comida copiosa adicional (por ejemplo, una merienda con grasas o proteínas).

  • No es necesario tomarla con snacks o frutas, salvo que sean alimentos grasos o difíciles de digerir.


Ejemplos de comidas que requieren pancreatina

  • Almuerzo con carne, arroz y mayonesa → Sí requiere

  • Cena con pasta y salsa blanca → Sí requiere

  • Desayuno con tostadas secas → Podría no requerir

  • Yogur con granola → Depende del contenido graso

  • Ensalada con aceite y atún → Sí requiere


¿Cuántas cápsulas tomar por comida?

Además de cuántas veces al día, es clave entender la dosis por toma.
La cantidad de cápsulas enzimáticas puede variar según:

  • La cantidad de comida

  • El contenido de grasas y proteínas

  • El nivel de déficit enzimático

En personas con digestión lenta leve:

  • 1 a 2 cápsulas por comida

En casos de insuficiencia pancreática exocrina moderada a severa:

  • 3 a 5 cápsulas por comida

La dosis de referencia suele calcularse según la cantidad de lipasa (por ejemplo, 25,000 a 40,000 unidades de lipasa por comida), pero siempre debe adaptarse a cada caso, idealmente con supervisión médica.


¿Y si me olvido una toma?

Si te olvidás de tomar la pancreatina al comer, podés tomarla durante la comida o incluso inmediatamente después, aunque su efecto será menor si el alimento ya fue parcialmente digerido.

No es útil tomarla en ayunas o entre comidas, ya que su acción se activa al entrar en contacto con los alimentos.


¿Qué pasa si la tomo más de lo necesario?

Tomar una dosis más alta o más veces al día de lo indicado rara vez produce efectos graves, pero puede generar:

  • Náuseas

  • Diarrea leve

  • Dolor abdominal

  • En dosis muy altas durante mucho tiempo, riesgo de depósitos de ácido úrico (más común en pacientes con fibrosis quística)

Siempre es preferible ajustar la dosis de forma progresiva y según cómo te sentís después de cada comida.


¿Cuándo debo consultar al médico?

Consultá con un profesional si:

  • Tenés síntomas digestivos persistentes, aun tomando el suplemento.

  • Perdés peso sin razón aparente.

  • Presentás heces con grasa, flotantes o con mal olor.

  • Tenés diagnóstico de pancreatitis crónica, fibrosis quística, diabetes o cáncer de páncreas.

Un médico puede solicitar análisis como elastasa fecal, pruebas de absorción de grasas, estudios hepáticos o ecografías para evaluar la causa de los síntomas.


Conclusión: cuántas veces al día tomar pancreatina

La pancreatina debe tomarse cada vez que comas una comida que incluya grasas o proteínas, especialmente si es una comida abundante. Esto suele implicar 3 a 4 veces al día, dependiendo de tus hábitos alimenticios.
La dosis puede comenzar con 1 o 2 cápsulas por comida, pero puede ajustarse según el tipo de comida y la respuesta de tu cuerpo.

Este suplemento es seguro y eficaz, pero su efectividad depende de tomarlo correctamente: ni por horario, ni en ayunas, sino con las comidas.

Si querés mejorar tu digestión, absorber mejor los nutrientes y sentirte liviano después de comer, usar pancreatina de forma adecuada puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida digestiva.