Si estás considerando empezar a tomar omega-3, seguramente te encontraste con productos que dicen ser “aceite de pescado purificado”. Pero, ¿qué significa realmente eso? ¿En qué se diferencia del aceite común? ¿Es más seguro o más eficaz?

En esta nota te explicamos en detalle qué es el aceite de pescado purificado, por qué es tan buscado por personas que quieren cuidar su salud cardiovascular, y cómo elegir un suplemento confiable y libre de contaminantes.

🐟 ¿Qué es exactamente el aceite de pescado purificado?

El aceite de pescado purificado es un suplemento derivado de pescados grasos (como salmón, sardina, caballa o anchoa), que ha sido sometido a procesos tecnológicos para eliminar impurezas, metales pesados, toxinas y contaminantes ambientales como mercurio, dioxinas y PCBs (bifenilos policlorados).

Este tipo de aceite conserva sus principales componentes activos, los ácidos grasos omega-3 EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico), en una forma concentrada y segura para el consumo humano.

✅ ¿Por qué es importante que esté purificado?

Los océanos del mundo están cada vez más contaminados, y los peces –al estar en la cima de la cadena alimentaria marina– pueden acumular sustancias tóxicas en sus tejidos.

La purificación del aceite de pescado es clave para evitar riesgos a largo plazo. Un suplemento no purificado puede contener niveles dañinos de:

  • Mercurio

  • Plomo

  • Arsénico

  • Dioxinas

  • PCB

Esto es especialmente importante si pensás tomar omega-3 todos los días, como lo hacen muchas personas que buscan mantener su salud del corazón, mejorar la memoria, controlar los triglicéridos altos o proteger sus articulaciones.

🫀 ¿Qué beneficios mantiene un aceite purificado?

A pesar de pasar por un proceso de limpieza, el aceite de pescado purificado conserva los beneficios centrales del omega-3, que incluyen:

Un omega-3 purificado y de alta concentración puede tener incluso un mayor impacto terapéutico, ya que el proceso permite aumentar el contenido de EPA y DHA por cápsula.

🔬 ¿Cómo se purifica el aceite de pescado?

Existen varias tecnologías para purificar el aceite:

  • Destilación molecular: separa los contaminantes de los ácidos grasos usando diferencias de peso molecular.

  • Filtración por carbón activado: elimina impurezas orgánicas.

  • Extracción por CO₂ supercrítico: una técnica avanzada que no requiere solventes químicos.

Los suplementos de calidad suelen contar con certificaciones de pureza, como:

  • IFOS (International Fish Oil Standards)

  • GOED (Global Organization for EPA and DHA Omega-3s)

  • Certificaciones GMP o ISO

Buscá estas siglas en la etiqueta o en la página del fabricante para garantizar que el producto sea seguro.

🧴 ¿Cómo elegir un buen suplemento de aceite de pescado purificado?

A la hora de comprar un suplemento, prestá atención a estos puntos:

  1. Contenido de EPA y DHA: preferí los que especifican la cantidad por cápsula.

  2. Origen del aceite: idealmente de peces pequeños (anchoa, sardina) y pesca sustentable.

  3. Certificación de pureza: IFOS o similar.

  4. Forma del omega-3: triglicérido re-esterificado, etil éster o forma libre (la forma TG suele tener mejor biodisponibilidad)

Los suplementos de omega-3 puro o alta concentración son más caros, pero te aseguran mejor calidad y más potencia en cada dosis.

👩‍⚕️ ¿Quién debería considerar tomarlo?

El aceite de pescado purificado es ideal para personas que:

  • Tienen triglicéridos altos o colesterol alterado

  • Buscan proteger su sistema cardiovascular

  • Sufren de inflamación crónica o dolor articular

  • Quieren mejorar su memoria y rendimiento cognitivo

  • Están embarazadas y necesitan DHA sin contaminantes

  • No consumen suficiente pescado en su dieta

También es recomendado en adultos mayores que toman medicación y necesitan evitar posibles toxicidades acumulativas.

📝 Conclusión

El aceite de pescado purificado no es solo una moda: es una necesidad si querés tomar omega-3 de forma segura, diaria y efectiva. Al eliminar contaminantes como metales pesados y concentrar los beneficios del EPA y DHA, este tipo de suplemento se convierte en una herramienta poderosa para tu salud.

Elegir un buen producto es tan importante como tomarlo: buscá calidad, certificaciones, y sobre todo, un laboratorio que te dé confianza.